La cafeína es una de las sustancias más consumidas a nivel mundial. Presente en el café, el té, las bebidas energéticas y suplementos deportivos, su papel en el fitness es ampliamente reconocido. Este artículo explora cómo la cafeína puede mejorar el rendimiento deportivo, ayudarte a perder grasa y maximizar sus beneficios a través de una dosificación y un momento ideal de consumo.
¿Cómo Actúa la Cafeína en el Cuerpo?
La cafeína es un estimulante natural que actúa bloqueando los receptores de adenosina en el cerebro, lo que reduce la sensación de fatiga y aumenta el estado de alerta. Además, estimula el sistema nervioso central, lo que puede mejorar el enfoque, la resistencia y la energía, factores clave en el rendimiento deportivo.
Cafeína y Rendimiento Deportivo
La cafeína se ha convertido en un suplemento popular entre los atletas y entusiastas del fitness por sus efectos positivos en el rendimiento. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:
-
Mejora de la resistencia: La cafeína produce su efecto estimulante a través de varios mecanismos, entre los que destacan la inhibición competitiva de los receptores de adenosina ubicados en el sistema nervioso central, específicamente en las terminaciones presinápticas. Estos receptores regulan la liberación de neurotransmisores como la acetilcolina, el glutamato y la dopamina, lo que favorece la atención, la concentración y el estado de alerta tanto en actividades mentales como físicas, además de disminuir la sensación de fatiga durante el ejercicio (5, 6).
-
Mayor potencia: En ejercicios de alta intensidad y corta duración, como el levantamiento de pesas o los sprints, la cafeína puede mejorar la fuerza y la velocidad. La investigación sobre los efectos de la cafeína en deportes o actividades de fuerza-potencia, sugiere que la suplementación puede ayudar a los atletas entrenados en fuerza y potencia (4), por ejemplo, probaron los efectos de dos dosis de cafeína (6 mg/kg y 9 mg/kg) sobre el rendimiento de remo de 2000 m en remeros de competición entrenados. Los resultados del estudio revelaron un aumento en el rendimiento de las pruebas contrarreloj y producción de potencia promedio en el tratamiento con cafeína, en comparación con el placebo (1).
-
Reducción de la percepción del esfuerzo: Consumir cafeína antes de entrenar puede hacer que el ejercicio se sienta más fácil, ayudando a mantener la motivación, esto es debido a la inhibición de los receptores de la adenosina que, como hemos hablado anteriormente, disminuye la sensación de fatiga durante el ejercicio.
-
Mejor enfoque mental: La cafeína no solo beneficia el cuerpo, sino también la mente, mejorando la concentración y el tiempo de reacción al bloquear los receptores de adenosina ayudándote a mantener la claridad y el rendimiento cognitivo por más tiempo.
Cafeína y Quema de Grasa
La cafeína también es conocida por su efecto termogénico, es decir, su capacidad para aumentar la producción de calor y, por ende, la quema de calorías. Estos son los principales mecanismos:
-
Movilización de ácidos grasos: La cafeína estimula la liberación de adrenalina, lo que ayuda a movilizar los ácidos grasos almacenados en el tejido adiposo para ser utilizados como energía.
-
Aumento del metabolismo: Al incrementar la tasa metabólica, la cafeína permite quemar más calorías incluso en reposo. Este aumento en el gasto energético se produce gracias a su efecto termogénico, que estimula la producción de calor en el cuerpo. Además, existen considerables datos que demuestran que la cafeína incrementa los niveles de adrenalina (2), que juegan un papel clave en el metabolismo de las grasas.
-
Mejor rendimiento en entrenamientos de alta intensidad: La cafeína puede retrasar la aparición de la fatiga muscular al mejorar la contracción de las fibras musculares y optimizar el uso de las reservas de glucógeno., esto permite mantener un nivel de esfuerzo elevado durante periodos prolongados, maximizando los resultados de entrenamientos de alta intensidad, lo que se traduce en un mayor gasto calórico.
Dosis Recomendada de Cafeína
Determinar la cantidad ideal de cafeína depende de varios factores, como el peso corporal, la tolerancia individual y los objetivos del entrenamiento. En general, las pautas sugieren:
-
Dosis efectiva: Dosis de entre 3 y 6 mg de cafeína por kilogramo de peso corporal pueden inducir mejoras significativas en la producción de fuerza y potencia muscula (3). Para una persona de 70 kg, esto equivale a entre 210 y 420 mg.
-
Evitar el exceso: Consumir más de 400 mg al día puede provocar efectos secundarios como insomnio, nerviosismo o taquicardia.
-
Progresión gradual: Si eres nuevo en el consumo de cafeína, comienza con dosis bajas para evaluar tu tolerancia.
El Momento Ideal para Consumir Cafeína
El momento en que se consume la cafeína también influye en su efectividad. Aquí tienes algunas recomendaciones:
-
Antes del entrenamiento: Consumir cafeína entre 30 y 60 minutos antes de hacer ejercicio maximiza sus beneficios, ya que alcanza su pico de concentración en sangre durante este periodo.
-
Evitar su consumo nocturno: Si entrenas por la tarde o noche, limita la cafeína para evitar interferencias con el sueño.
-
Días de descanso: Aunque no es necesario consumir cafeína en días de reposo, algunos optan por dosis menores para mantener la energía y el enfoque.
Fuentes Comunes de Cafeína
La cafeína está presente en una variedad de alimentos y suplementos. Estas son las fuentes más comunes:
-
Café: Una taza contiene entre 80 y 120 mg.
-
Té: Dependiendo del tipo, una taza aporta entre 20 y 60 mg.
-
Bebidas energéticas: Suelen contener entre 80 y 200 mg por porción.
-
Suplementos deportivos: Las cápsulas o polvos de cafeína permiten un control preciso de la dosis.
-
Chocolate negro: Aunque en menor cantidad, también aporta cafeína (alrededor de 20 mg por cada 30 gramos).
Conclusión
La cafeína es capaz de ayudarte en tus entrenamientos y alcanzar tus objetivos de manera más eficiente. Su capacidad para mejorar el rendimiento deportivo, acelerar la quema de grasa y mantener un enfoque mental claro la convierte en una herramienta valiosa tanto para atletas profesionales como para aficionados. Sin embargo, como todo suplemento, su efectividad depende de un uso adecuado, basado en una dosificación correcta y en conocer las necesidades específicas de cada individuo. Su impacto positivo también puede variar dependiendo de la tolerancia personal, por lo que es esencial realizar ajustes progresivos para evitar efectos secundarios y maximizar los beneficios.
BIBLIOGRAFIA
- Bruce, C. R., Anderson, M. E., FRASER, S. F., STEPTO, N. K., Klein, R., HOPKINS, W. G., & Hawley, J. A. (2000). Enhancement of 2000-m rowing performance after caffeine ingestion. Medicine & Science in Sports & Exercise, 32(11), 1958-1963.
- Graham, T. E. (2004). Cafeína y Ejercicio, Metabolismo, Resistencia y Rendimiento. PubliCE Premium.
- Grgic, J., Trexler, E. T., Lazinica, B., & Pedisic, Z. (2018). Effects of caffeine intake on muscle strength and power: a systematic review and meta-analysis. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 15(1), 11.
- Kreider, R. B., Willoughby, D. S., Ivy, J. L., Wilborn, C., Ziegenfuss, T., Stout, J. R., ... & Wildman, R. (2010). Declaración de Posición de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: Cafeína y Rendimiento. PubliCE Premium.
- Ramírez-Montes, C. A., & Osorio, J. H. (2013). Uso de la cafeína en el ejercicio físico: ventajas y riesgos. Revista de la Facultad de Medicina, 61(4), 459-468.
- Pickering, C., & Kiely, J. (2018). Are the current guidelines on caffeine use in sport optimal for everyone? Inter-individual variation in caffeine ergogenicity, and a move towards personalised sports nutrition. Sports Medicine, 48, 7-16.
Añadir comentario
Comentarios